Card image cap

La Ergonomía: Clave para la Productividad y el Bienestar en el Trabajo

Publicado por CITEI | 14 March 2025

La ergonomía, una disciplina que data de hace muchos años, fue conceptualizada por pioneros como Frederick Taylor y Frank Gilbreth. Ellos creían que la productividad se lograba optimizando la interacción entre los seres humanos y las máquinas, aprovechando lo mejor de ambas partes. Desde entonces, la ergonomía ha sido esencial para mejorar el bienestar laboral y la eficiencia.

Hoy en día, la comodidad en el trabajo se ha convertido en un factor crucial para las organizaciones y sus colaboradores. Si los empleados no cuentan con un entorno ergonómico adecuado, su rendimiento puede verse afectado significativamente, impactando no solo su bienestar, sino también los resultados de la empresa.

Para implementar productos informáticos ergonómicos tanto en instituciones educativas como en empresas, es fundamental considerar tres aspectos clave:

  1. Componentes tecnológicos: Es necesario contar con pantallas, teclados, mouse e impresoras que respeten las normas ergonómicas.
  2. Mobiliario: La distancia y altura adecuada entre el escritorio y la silla son esenciales para mantener una buena postura y evitar lesiones.
  3. Entorno de trabajo: Un ambiente bien iluminado y libre de distracciones también es crucial para mantener una postura cómoda y productiva.

En CITEI, creemos que la ergonomía y la comodidad son fundamentales para el rendimiento laboral o académico de una persona. Sin embargo, sabemos que la transición a un entorno ergonómico puede ser desafiante. Por eso, hemos seleccionado algunos productos esenciales para mejorar tu comodidad en el área de trabajo:

Teclado Ergonómico

El teclado debe estar ubicado de manera que ambas manos estén alineadas y centradas respecto a los hombros. Esto ayudará a prevenir tensiones y a mejorar la postura.

CITEI recomienda:
HP Teclado Inalámbrico - USB RF

  • Compatible con computadoras
  • Diseño ergonómico para mayor comodidad durante largas jornadas de trabajo.

Mouse Ergonómico

El mouse es esencial para facilitar el trabajo y los desplazamientos en la computadora. Para garantizar la comodidad y evitar lesiones, el mouse debe estar diseñado para mantener una postura vertical de la muñeca.

CITEI recomienda:
HP Mouse Inalámbrico Ultra Delgado H6F25AA

  • Diseño ergonómico que permite un agarre cómodo y natural.
  • Ideal para trabajar durante períodos prolongados sin incomodidad.

Monitor Ergonómico

Un monitor adecuado es fundamental para evitar la fatiga visual y mantener una postura saludable. Ten en cuenta lo siguiente para configurar tu espacio de trabajo:

  • Coloca la pantalla alejada de las ventanas para reducir reflejos.
  • Mantén la pantalla limpia para evitar la fatiga visual.
  • El borde superior de la pantalla debe estar a la altura de tus ojos.
  • El ángulo entre el centro de la pantalla y tus ojos debe ser inferior a 40 grados con respecto a la horizontal.

CITEI recomienda:
HP Monitor N223 LED 22"

  • Resolución Full HD para una visualización clara y cómoda.
  • Diseño optimizado para reducir el esfuerzo visual.

Conclusión: Trabaja Cómodamente y Mantén Tu Salud

Para disfrutar de una experiencia de trabajo más cómoda y productiva, es crucial que tu espacio esté diseñado ergonómicamente. Además, cuidar de tu salud general y de tu postura física te permitirá maximizar el uso de tu equipo informático y aumentar tu eficiencia.

En CITEI, estamos comprometidos con brindarte soluciones tecnológicas que mejoren tu bienestar y productividad. ¡No dudes en contactarnos si necesitas más información o asesoría personalizada sobre ergonomía y tecnología!

 

Card image cap

Transforma tus Decisiones con Power BI y la Inteligencia Artificial

Publicado por CITEI | 13 March 2025

En CITEI, hemos incluido Power BI en nuestro portafolio de herramientas de inteligencia de negocios, apostando por su potencia, claridad y facilidad de uso. Power BI no solo es una herramienta de análisis de datos, sino una plataforma inteligente que permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos reales, visuales e interactivos, potenciando la inteligencia artificial (IA) para facilitar la interpretación y la acción.

Power BI se adapta a todo tipo de usuarios dentro de tu organización, permitiéndoles crear un entorno corporativo impulsado por datos precisos y en tiempo real. Con Power BI, transformarás tus datos en objetos visuales fáciles de entender, accesibles desde cualquier dispositivo, lo que facilita la colaboración y el análisis tanto en la nube como en entornos locales.

Principales Beneficios de Power BI

  • Análisis Visual e Interactivo: Con Power BI puedes explorar y analizar tus datos de manera visual y efectiva, lo que facilita la toma de decisiones rápidas. Los paneles personalizados e informes interactivos permiten que todos los colaboradores estén alineados y compartan información clave dentro de tu organización.

  • Colaboración Segura: Power BI permite compartir informes de manera fácil y segura, asegurando que la información llegue a todos los niveles de la organización con un sistema de seguridad integrado. Además, puedes personalizar los permisos de acceso para proteger la privacidad de los datos confidenciales.

  • Inteligencia Artificial Integrada: Power BI se distingue por su capacidad de integrar IA para ayudar a identificar patrones ocultos y tendencias dentro de los datos. Con funciones como "Quick Insights" y modelos predictivos basados en machine learning, puedes predecir el comportamiento de los usuarios y anticipar cambios en el mercado, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas.

Tres Diferenciadores Clave de Power BI

  1. Calidad y Veracidad de los Datos: Para que las soluciones basadas en IA sean efectivas, es crucial contar con datos precisos y confiables. Power BI dedica esfuerzos en asegurar que los datos sean verídicos y estén correctamente procesados, eliminando los riesgos de tomar decisiones equivocadas basadas en información errónea.

  2. Modelos de Datos Simplificados para Todos: Los modelos de datos en Power BI están diseñados para ser accesibles a todos los usuarios de negocio, no solo a los técnicos. Esto permite crear informes claros y fáciles de entender, sin confusión, y garantiza que los datos cumplan con su propósito y sean útiles para la toma de decisiones.

  3. Presentación de Informes Atractiva y Funcional: Power BI crea informes interactivos y visualmente atractivos, adaptados al estilo y la imagen corporativa de tu empresa. Utiliza el storytelling para guiar a los usuarios a través de los datos, ayudándoles a entender el contexto detrás de cada cifra y tomando decisiones más informadas.

Cumplimiento de Normativas y Seguridad de Datos

Power BI también ayuda a mejorar el cumplimiento de normativas y políticas de privacidad. Los datos confidenciales se protegen mediante la integración con Microsoft Cloud App Security, bloqueando actividades de usuario arriesgadas en tiempo real y asegurando que tu organización cumpla con las regulaciones más exigentes.

Planes Flexibles y Accesibles

Power BI es la herramienta ideal para empresas que buscan incursionar en el mundo de la inteligencia de negocios. Con opciones de planes mensuales accesibles, puedes empezar a aprovechar sus potentes características sin compromiso a largo plazo. Ya sea que tu organización esté en fase de implementación o ya cuente con un sistema de datos avanzado, Power BI ofrece soluciones para todos los niveles.

En CITEI, ofrecemos un servicio integral para ayudarte a implementar Power BI de la manera más eficiente y efectiva, aprovechando al máximo cada una de sus herramientas y capacidades. Nuestro equipo de expertos se encargará de guiarte en todo el proceso, asegurando que obtengas el máximo retorno de inversión de esta potente herramienta de inteligencia de negocios.

¡No dudes en contactarnos! Los datos son el motor que impulsa el cambio, la innovación y el éxito, y en CITEI estamos listos para ayudarte a utilizarlos para un futuro más ágil, preciso y rentable.

Card image cap

¡Los centros recreativos y vacacionales nos entretienen cada vez más gracias a la implementación de la tecnología en sus procesos!

Publicado por CITEI | 13 March 2025

Los centros recreativos vacacionales son uno de nuestros sectores favoritos, ya que hemos sido testigos de cómo, con una consultoría adecuada y una estrategia tecnológica bien implementada, se puede maximizar el impacto positivo en la experiencia de los usuarios.

La tecnología en los centros recreativos debe adaptarse a las transformaciones constantes del mundo digital. Esta evolución permite lograr ahorros mediante una mayor eficiencia en la gestión de recursos, mejorar la calidad de los servicios para los usuarios y optimizar los aspectos relacionados con la seguridad, el medio ambiente, la salud y la economía.

La tecnología es clave para optimizar la operación y supervisión de parques y hoteles, gestionar eventos, y coordinar el personal de manera más efectiva.

En CITEI, recomendamos las siguientes herramientas tecnológicas para mejorar tanto la experiencia de tus usuarios como el funcionamiento general de tus centros recreativos:

  1. REDES INALÁMBRICAS: Implementa acceso Wi-Fi de alta calidad en tus instalaciones para clientes y colaboradores. Esto permitirá a los usuarios obtener información en tiempo real sobre servicios, atracciones y amenidades, mejorando su experiencia y ahorrando tiempo.

  2. DATA CENTER: Centraliza toda tu información en un único centro de datos seguro. Al proteger tus datos de amenazas externas, tendrás acceso inmediato a la información vital para tomar decisiones estratégicas y aprovechar las oportunidades de crecimiento e inversión de tu centro recreativo.

  3. EQUIPO DE CÓMPUTO: Utiliza dispositivos resistentes a condiciones extremas (humedad, arena, sol, caídas y vibraciones) y con grado médico de sanitización. Esto no solo garantizará la seguridad y protección del personal y usuarios, sino que también fomentará el cuidado de los recursos naturales y la conciencia sobre el cambio climático.

  4. SOLUCIONES FINANCIERAS: Financia todos los proyectos de tu parque con opciones fiscales deducibles, ya sea mediante arrendamiento o crédito simple. Esta flexibilidad te permitirá invertir en mejoras sin comprometer tu flujo de caja.

Con estas soluciones, podrás lograr:

  • Mayor visibilidad: Al contar con datos en tiempo real, podrás tomar decisiones informadas y estratégicas, mejorando la eficiencia operativa.

  • Evaluación continua: Obtén retroalimentación de tus públicos internos y externos para medir la efectividad de tus programas y servicios, optimizando continuamente la experiencia.

  • Incremento en la productividad: Mejora el rendimiento de tu equipo y los resultados generales mediante un uso más eficiente de los recursos y una gestión más eficaz.

  • Mejor conexión: Facilita la comunicación entre usuarios, colaboradores y administradores, creando un ambiente de trabajo más cohesionado y una experiencia de usuario más fluida.

¡Contáctanos y deja que nuestros expertos diseñen la mejor estrategia tecnológica para alcanzar tus objetivos!

Card image cap

¿Sabes cómo la tecnología puede ser tu mejor aliado en el sector financiero?

Publicado por CITEI | 13 March 2025

La industria automotriz, al igual que muchas otras, enfrenta la necesidad urgente de adaptarse a las nuevas demandas del mercado digital. Este cambio ha impulsado a los vendedores a adoptar nuevas estrategias y herramientas para llegar de manera efectiva a su público objetivo.

Para realizar una transición exitosa hacia el mundo digital, es crucial que las empresas cuenten con una infraestructura sólida que respalde estas transformaciones. Algunas de las soluciones clave incluyen:

  1. Accesibilidad Wireless: Implementar redes inalámbricas dentro de las instalaciones para que los colaboradores puedan trabajar de manera eficiente desde cualquier punto de la empresa, mejorando la comunicación y el flujo de información.

  2. Data Center Consolidado: Un sistema centralizado de almacenamiento de datos que permita a los empleados acceder a la información desde cualquier lugar: ya sea desde sus casas, teléfonos móviles, kioscos dentro de la empresa o mientras están en movimiento, garantizando la continuidad del negocio sin importar la ubicación.

  3. Sistema de Backup en la Nube: Es esencial contar con un sistema de respaldo para proteger la información crítica. Esto asegura que, en caso de pérdida de datos por errores humanos, virus, desastres naturales o fallas de hardware, la información se pueda recuperar rápidamente sin afectar las operaciones.

  4. Puntos de Venta Móviles y Kioscos Digitales: Los puntos de venta móviles mejoran la experiencia del cliente al permitir un proceso de compra ágil y flexible, mientras que los kioscos digitales optimizan los pagos, la consulta de inventarios y los tiempos de espera, lo que es especialmente útil ante la escasez de stock que muchas agencias están experimentando.

En CITEI, creemos firmemente que el sector automotriz es uno de los que más puede beneficiarse de la tecnología, especialmente cuando se cuenta con un asesoramiento adecuado y una implementación efectiva. ¡Es el momento de aprovechar las herramientas digitales para transformar y potenciar tu negocio!

Card image cap

Te presentamos 5 herramientas TOP de la tecnología para la mejora de procesos y toma de decisiones en tu empresa

Publicado por CITEI | 13 March 2025

El sector retail ha sido uno de los más impactados por los cambios rápidos y la digitalización de procesos. En muy poco tiempo, las empresas han tenido que adaptarse, y en este proceso, la tecnología ha jugado un papel esencial para asegurar su competitividad y rentabilidad.

Las empresas que han logrado mantenerse rentables en los últimos años se destacan por haber integrado las siguientes soluciones tecnológicas en sus operaciones diarias:

  1. Accesibilidad Wireless: La implementación de redes inalámbricas en las instalaciones permite que tanto clientes como colaboradores accedan a la información en tiempo real, facilitando una experiencia fluida y mejorando la eficiencia en las operaciones de ventas y marketing.

  2. Sistema de Backup en la Nube: Contar con soluciones de respaldo en la nube asegura que la información crítica se recupere de manera rápida y segura en caso de pérdida debido a errores humanos, fallas técnicas o cualquier otro incidente.

  3. Protección contra Ciberataques: Las soluciones de ciberseguridad integradas en la automatización del ciclo de ventas protegen tanto los datos de los clientes como los activos de la empresa, evitando brechas de seguridad que puedan comprometer la operación.

  4. Puntos de Venta Móviles: Los puntos de venta móviles con características como la sanitización de grado médico y pagos contactless garantizan no solo una experiencia de compra ágil y segura, sino también la protección de los clientes en establecimientos con altos estándares de higiene.

  5. Quioscos de Auto-pago: La implementación de quioscos para auto-pago mejora significativamente la experiencia del usuario, permitiendo a los clientes realizar pagos de manera rápida y autónoma, reduciendo tiempos de espera y optimizando la eficiencia operativa.

En CITEI, creemos firmemente que para el sector retail es vital adaptarse y mantenerse actualizado en términos de digitalización. Solo así se podrá seguir siendo rentable y mantener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más dinámico. ¡Es momento de dar el siguiente paso hacia la transformación digital!

Card image cap

La TI especializada es esencial para el desarrollo agroindustrial en nuestro país

Publicado por CITEI | 12 March 2025

 

Ante los crecientes problemas ambientales y la sobreexplotación de los suelos, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la gestión de los cultivos, evitar desperdicios y maximizar la productividad.

“Ya no contamos con tierras suficientes para seguir produciendo de la misma manera, por lo que debemos enfocarnos en aumentar la productividad de las tierras que tenemos, aprovechándolas al máximo. Para lograrlo, la innovación y el desarrollo en el sector agropecuario son esenciales”, afirmó Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

La digitalización de los procesos dentro de la industria agropecuaria será impulsada por soluciones tecnológicas como las siguientes:

  1. Servidores de alto rendimiento: Estas soluciones soportan grandes cargas de trabajo, garantizando que la información recibida por los agrónomos en el campo esté siempre actualizada y disponible para una toma de decisiones más rápida y precisa.

  2. Soluciones financieras inteligentes: Herramientas como HPE GreenLake permiten evitar el sobreaprovisionamiento, pagando únicamente por lo que se utiliza. Además, permiten escalar los recursos de manera ágil, sin tiempos de espera ni procesos complicados, lo que favorece el crecimiento continuo de la operación.

  3. Sistemas de respaldo en la nube: La implementación de sistemas de respaldo en la nube asegura que la información esté protegida y sea recuperable en caso de pérdida debido a errores humanos, virus, desastres naturales, fallas de hardware, entre otros.

Además de estas soluciones tecnológicas, contar con el equipo adecuado, como workstations y portátiles de alto rendimiento, es fundamental para potenciar las labores de oficina y mejorar la eficiencia en la gestión.

Una infraestructura tecnológica robusta, implementada por expertos, permitirá a tu empresa mejorar considerablemente sus resultados, optimizando las operaciones diarias en el sector agroindustrial y enfrentando con éxito los retos del futuro.

¡Contáctanos hoy mismo para diseñar e implementar una estrategia tecnológica que impulse tu empresa hacia el futuro!

Card image cap

Arquitectos, programadores y diseñadores ¿Cómo elegir el equipo adecuado para mi profesión al máximo?

Publicado por CITEI | 1 October 2020

En Citei, de la mano de HP, queremos ayudarte a que hagas la mejor inversión de acuerdo a tu profesión para aprovechar al máximo cada una de las herramientas pensadas por los expertos para facilitar las tareas diarias y poder trabajar sin problemas ni limitaciones.

Lo que debes tomar en cuenta a la hora de elegir el equipo ideal según tus necesidades es lo siguiente:

  • ¿Qué software o aplicaciones requiero para trabajar, definir la cantidad de procesador, memoria, tarjeta gráfica, disco, etc que el sistema operativo necesitará en mi equipo?
  • Determinar si se requiere movilidad o no, esto para elegir entre un equipo fijo o uno portátil.
  • ¿Qué periféricos voy a conectar a mi equipo (docking station, mouse, monitor, impresoras, algún scaner, etc) para determinar los puertos que requiero?

Ya que tengas la respuesta, es momento de elegir cualquiera de las opciones de la línea Premium de HP, ya que son equipos específicamente diseñados “para el usuario del futuro” que necesite equipos de calidad y que ofrezcan flexibilidad para usos en la oficina, hogar o en movilidad. Nuestros expertos CITEI, han estudiado para determinar los mejores equipos según la profesión del usuario:

  1. Arquitectura:

En el cual se utilizan programas como Autodesk® AutoCAD®, Vectorworks®, ARCHICAD, SketchUp, Revit®, Bentley®

Citei recomienda:

  • HP ZBSG5 Intel i7-8850H, 15.6 FHD AG LED UWVA, Nvdia Quadro P2000 4GB, 16GB DDR4, 512GB SSD, AC+BT, 6C Batt, FPR, W10 Pro64, 3yr Wrty
  • HP Z24i G2 Display US 24", IPS WLED, 16:10, 1920x1200, VGA/HDMI/DP
  • HP Z24nf G2 Display US 23.8", IPS WLED, 16:9, 1920X1080, VGA/HDMI/DP, 3 años
  1. Diseño de producto, Ingeniería, Simulación y Fabricación Digital.

Programas como, Autodesk® AutoCAD®, Solid Edge®, SketchUp, Inventor®, Alias®, Dassault Systèmes SOLIDWORKS, PTC Creo®, Siemens NX, Dassault CATIA, Autodesk® PowerMill®

Citei recomienda:

  • HP ZBSG5 Intel i7-8850H, 15.6 FHD AG LED UWVA, Nvdia Quadro P2000 4GB, 16GB DDR4, 512GB SSD, AC+BT, 6C Batt, FPR, W10 Pro64, 3yr Wrty
  • HP Z24i G2 Display US 24", IPS WLED, 16:10, 1920x1200, VGA/HDMI/DP
  • HP Z24nf G2 Display US 23.8", IPS WLED, 16:9, 1920X1080, VGA/HDMI/DP
  1. Realidad Virtual

Programas como, 3D CAD y diseño Autodesk® 3ds Max®, Flame®, Foundry® Nuke®, Katana®, Modo®, Autoría de realidad virtual (VR): Autodesk® Skybox®, Maya®, Unreal Engine

Citei recomienda:

  • HP ZB17G6 Intel XE-2286M, 17.3 FHD AG LED UWVA, GFX NVIDIA Quadro RTX 5000 16GB, 32GB DDR4, 1.0TB HDD, ax+BT, 6C Batt, FPS, W10 Pro64 WKST Plu
  • HP Z24nf G2 Display US 23.8", IPS WLED, 16:9, 1920X1080, VGA/HDMI/DP
  1. Películas y Fotografía

Programas como, Adobe® Illustrator®, Lightroom®, Photoshop®

Citei recomienda:

  • HP ZBSG5 Intel XE-2186M, 15.6 FHD AG LED UWVA, NVD Qdro P1000 4GB, 32GB DDR4, 512GB SSD, AC+BT, 6C Batt, FPR, W10 Pro64 WKST Plus
  • Z27n G2 27", IPS WLED, 16:10, 2560 x 1440, DP/USB-C to A

¡Si quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en tecnología CITEI!

Card image cap

¿Qué son los servicios administrados DaaS y por qué son necesarios en mi empresa?

Publicado por CITEI | 20 May 2020

Las empresas tenemos la necesidad de implementar cada vez más tecnología en todos nuestros procesos, es por eso que la carga de trabajo de los encargados del área de TI muchas veces se ve rebasada por solucionar los problemas técnicos del día a día de sus organizaciones como: un pantallazo azul, baterías desgastadas o incluso situaciones como café derramado en teclados y/o monitores.

Además, como lo hemos visto en los últimos meses, evolucionamos rápidamente y adquirimos nuevas formas de trabajo. En el caso del trabajo remoto podemos ver como aumenta la dificultad de seguimiento para la persona encargada de TI de atender todos los incidentes que los colaboradores tienen con sus equipos. Los traslados a las distintas ubicaciones son costosos y consumen mucho tiempo. Las distintas áreas llegan a esperar bastante tiempo hasta que el encargado puede visitarlos y arreglarles sus máquinas y así, poco a poco el rendimiento de tu empresa podría verse afectado en su crecimiento.

Pero… ¿Qué pasa con todas estas tareas del día a día? Estos reportes tienen que ser atendidos para que la organización y los colaboradores no frenen su productividad y todas las áreas se mantengan trabajando al 100%.

Entonces, ¿Qué solución es la mejor para la administración unificada de terminales, análisis, soporte y hardware, con gastos de TI más predecibles?

Con HP Device as a Service (DaaS) y CITEI podrás olvidarte de las lentas tareas de respaldar, proteger y administrar dispositivos con varios sistemas operativos y concéntrate en lo que hará avanzar a tu empresa. Hay planes simples y flexibles que se adaptan fácilmente a los requisitos específicos de tu negocio.

A continuación, te compartimos las herramientas que recibirás como nuestro cliente si decides adquirir un Servicio Administrado DaaS:

 HARDWARE + SOFTWARE + SERVICIOS + HERRAMIENTA PROACTIVA.

  • Perfilamiento, hardware y software: Elección de dispositivos adecuados.
  • Instalación y configuración: Clonado, carga de imagen, etiquetado, desempaque, instalación y configuración.
  • Administración proactiva: HP TechPulse es una tecnología de análisis única que monitorea y predice el estado del dispositivo.
  • Administración de incidentes: Gestión de los incidentes de garantía con el fabricante, mesa de servicio para garantizar seguimiento, SLA´s y métricas de desempeño, métricas de desempeño
  • Tiempos de solución: Tiempo de solución mismo día para ZMG, tiempo de solución 3 días áreas foráneas.
  • Respaldo de dispositivos: Servicio en la nube como: BackUp restricción a usuarios definidos y sencillo e intuitivo panel de reportes y configuraciones.
  • Retorno de equipos anteriores: Borrado de información, empaque y logística de retorno.
  • Almacenaje: Renta espacio seguro y confiable por el tiempo que requieras.

En CITEI, estamos preparados para ofrecerte el mejor servicio a la medida de tus necesidades, y estamos convencidos que un servicio como este es una de las mejores inversiones que harás para tu empresa y en la que empezarás a ver resultados en muy poco tiempo.

La tecnología es nuestra gran aliada, además de ayudarnos a crecer puede ahorrarnos costos, tiempo y esfuerzos.

Para recibir más información sobre este servicio, puedes visitar nuestra página web en la sección de “Servicios de TI bajo contrato” o ponerte en contacto con nuestros asesores especializados que acompañarán en todo tu proceso brindándote una experiencia excepcional.

Card image cap

¿Por qué es importante un buen Punto de Venta para tu negocio?

Publicado por CITEI | 5 March 2020

¡Un punto de venta en tu negocio es una inversión con la que verás resultados, mejoras y crecimiento al instante!

Te invito a pensar como cliente en lugar de pensar como emprendedor o empresario…

¿Alguna vez has tenido el presentimiento de que el precio que te dieron de cierto artículo se basó en cómo ibas vestido?, ¿Regresarías a esa tienda si notas su falta de organización?, ¿Para ti, que es lo que debe de tener un negocio para que te de seguridad y confianza?

Adquirir el punto de venta correcto, añadirá valor a todo el proceso de compra de tus clientes, se percatarán inmediatamente de la seriedad de tu negocio; notando el orden, la atención, la honestidad y la calidad en el servicio, ya que en complemento con el software ideal podrás tener múltiples herramientas que ofrecer. Por ejemplo: carga de catálogo, inventario, formas de pago actualizadas al presente y futuro, pago de servicios, seguridad, cotizaciones, créditos, entre otros.

Tal vez te preguntarás, ¿En qué momento de la vida de mi negocio es útil un punto de venta? El punto de venta es necesario en tu negocio desde el principio, desde que empiezas a tomar decisiones y hacer tus primeros movimientos. Esto te permitirá tener mucho mejor y más larga relación con tus proveedores, clientes y empleados.

Una de las principales ventajas del punto de venta es el control de inventarios. Imagina que pierdes o te roban a la semana un artículo con valor de $400, en 52 semanas ¡Ya perdiste más de $20,000! Por otra parte, cuando cuentas con un Punto de venta el corte de caja toma mucho menos tiempo y es más fácil y certero.

Otra ventaja es que toda la información que vas generando día con día te dará herramientas para tomar mejores decisiones de compra y restock con tus proveedores, bases de datos para mantenerte en contacto con tus clientes, así como conocer sus necesidades y comportamientos para lograr estrategias mercadológicas asertivas y oportunas.

Ahora, una parte importante y que no debemos olvidar es, que un Punto de Venta es parte de la ¨carta de presentación¨ que le damos a nuestros clientes en nuestros negocios, no es lo mismo que nos cobren con un aparato negro y anticuado a que nos atiendan con pantallas Touch, pantallas dónde nosotros podemos ver que es lo que nos están cobrando y como cereza del pastel, que sean estéticos y con diseño moderno.  

Así que, si tu negocio lleva tiempo y ya estas acostumbrado a una forma de trabajo sin tecnología, anímate a mirar al futuro. Hay muchas maneras de acceder a la tecnología sin pagar ¨millones¨.

¡No te resistas a la innovación!

La tecnología es la mejor amiga del crecimiento económico.

Escríbenos un correo a contacto@citei.com.mx para asesoría e información o visita nuestras Soluciones de Punto de Venta en nuestra página web.

Card image cap

10 acciones básicas para mejorar tu seguridad informática

Publicado por CITEI | 15 October 2019

La introducción de malware en todo tipo de plataformas, el robo de datos, la invasión a la privacidad o los ataques tanto DDoS a servicios comerciales como el uso de estrategias de ciberespionaje en ataques dirigidos contra empresas estratégicas, ha sido una constante en los últimos años y obliga a usuarios y empresas a tomar medidas pro-activas para su control.

Además, la era de la movilidad en la que nos encontramos, ha aumentado las maneras de alojar información y también el modo de acceder a ella, hoy posible desde múltiples dispositivos. El auge del fenómeno BYOD -a pesar de sus ventajas- ha aumentado el número de dispositivos vulnerables que se conectan a las redes empresariales y tienen acceso a los datos corporativos. Todo un desafío para los departamentos TI.

Fabricantes de equipos y proveedores se esfuerzan por incluir las últimas tecnologías de seguridad en sus equipos, pero estas características pueden ser insuficientes si el propio usuario o profesional no toma conciencia de la importancia de este apartado y refuerza su seguridad. Te recordamos algunas medidas básicas de protección para navegar por la red de redes, mitigar el riesgo y proteger datos personales y profesionales:

1.- Sentido común

La prudencia es la mejor barrera contra el malware. Cuida especialmente el apartado de descargas e instalación de aplicaciones de sitios no seguros; la navegación por determinadas páginas de Internet; la apertura de correos electrónicos o archivos adjuntos no solicitados o que llegan de remitentes desconocidos o los que llegan de redes sociales o aplicaciones de mensajería que contienen vulnerabilidades explotables por los ciberdelincuentes para las campañas de malware.

2.-Utiliza  soluciones de seguridad

Son múltiples los proveedores que ofrecen soluciones de seguridad tanto comerciales como gratuitas cuyo uso conviene valorar. Lo mismo con las aplicaciones nativas contra el malware que incluyen algunos sistemas operativos. Un profesional de negocios móvil debería valorar el uso de una suite de seguridad comercial integral y también otras herramientas de seguridad como un firewall o sistemas de cifrado de datos.

3.- Actualiza el sistema operativo y aplicaciones 

Todos los sistemas operativos cuentan con herramientas para mantener actualizados sus equipos. Y son de uso obligado porque incluyen actualizaciones de seguridad contra amenazas conocidas. Tan importante -o más- que lo anterior es la actualización de aplicaciones instaladas a las últimas versiones ya que éstas suelen incluir parches de seguridad. Cuando las versiones son más antiguas, tienen mayor riesgo de ser atacadas por ciberdelincuentes que encuentran vulnerabilidades en el programa, con especial incidencia en algunas como Java, Adobe Flash o Reader.

4.- Protege los navegadores

Todos los navegadores web incluyen características avanzadas de seguridad cuya activación debemos revisar y configurar porque son las aplicaciones con las que accedemos a Internet y sus servicios. Además del cifrado de extremo a extremo en la sincronización o el aislamiento de procesos (sandbox), debemos prestar atención a los avisos sobre sitios inseguros que muestran los navegadores. También revisar las extensiones instaladas porque algunas son fuente frecuente de introducción de malware. Otra posibilidad interesante para mejorar la privacidad es utilizar una sesión en “Modo Invitado” el cual está totalmente desligado del perfil original del usuario, incluyendo configuración o historial.

5.- Cuida las contraseñas

Además del uso de técnicas avanzadas de identificación biométrica en equipos que las incluyan, la regla de oro para estar seguro en línea es contar con una contraseña aleatoria fuerte y distinta para cada sitio web, especialmente para uso en los destinados a banca en línea y comercio electrónico. Las contraseñas largas y complejas (combinando números, mayúsculas y símbolos) previenen los ataques de fuerza bruta y el uso de una contraseña diferente para cada cuenta evita tener todas ellas comprometidas a la vez cuando se produce una violación de datos. Puedes utilizar gestores de contraseñas que las creen y las recuerden por nosotros.

6.- Usa autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores (o en dos pasos) proporciona un nivel adicional de seguridad en las cuentas a las típicas contraseñas ya que no basta con vulnerar el nombre de usuario y contraseña. El servicio está disponible en la mayoría de servicios importantes de Internet y conviene utilizarlo siempre que podamos. Generalmente, utiliza un código de verificación servido mediante una aplicación móvil o SMS, para aplicar además del nombre de usuario y la contraseña al iniciar sesión.

7.- Realiza copias de seguridad

La seguridad al 100% en un mundo conectado simplemente no existe y no sólo por un virus ya que un error en el hardware puede provocar la pérdida de preciada información personal y/o profesional. La realización de copias de seguridad es por tanto altamente recomendable para un usuario o profesional que pretenda proteger la información personal y corporativa de un equipo informático. además de ser una tarea de mantenimiento que contribuye a la salud del hardware. Las copias de seguridad deben almacenarse en un dispositivo de almacenamiento externo al de nuestro equipo o en un servicio de almacenamiento en nube.

8.- Precaución con las redes Wi-Fi públicas

Los puntos de acceso a Internet inalámbricos y gratuitos se han extendido por múltiples zonas en poblaciones, zonas de restauración, aeropuertos, estaciones de tren o metro, hoteles y en todo tipo de negocios. Demostradas altamente inseguras, se pueden utilizar para una navegación intrascendental guardando las debidas precauciones, pero no para accesos que requieran mostrar tus datos, accesos y contraseñas. Un usuario de negocios móvil no debería confiar en ellos su actividad profesional, optando por redes de banda ancha móvil dedicadas de mayor seguridad.

9.- Activa la restauración del sistema

La restauración de los sistemas operativos es una herramienta que puede “salvarnos la vida” ante un error del software, instalación de drivers o de alguna aplicación que no funciona correctamente y también ante la entrada de un virus en nuestro equipo. Las herramientas de recuperación del sistema permiten revertir los cambios realizados en los archivos del sistema operativo, configuración, ajustes, controladores, claves del registro o programas instalados, y que en ocasiones desestabiliza el sistema operativo.

10.- Valora el cifrado de datos

Cifrar o “codificar” los datos de tu equipo para mantenerlos protegidos haciendo frente a amenazas como el robo de datos o la exposición en caso de pérdida, el robo o la retirada inapropiada de equipos, es una medida interesante especialmente en el segmento profesional y corporativo. Los proveedores de software ofrecen múltiples soluciones para hacerlo y algunos sistemas operativos cuentan con herramientas nativas.

 

Card image cap

Caso de éxito LA HUERTA Implementación S/4Hana con tecnología HPE ConvergedSystem 500.

Publicado por CITEI | 18 September 2019

Frigorizados La Huerta empresa de alimentos mexicana, que ha sido nuestro cliente por más de 20 años, tenía 3 objetivos: mejorar la experiencia del cliente, tener un servicio 24/7, centralizar y homologar su información, todo sin tiempo de inactividad en la operación de la empresa.

¨La cosecha, el procesamiento y la distribución efectivos de 60,000 toneladas de alimentos por año implican una amplia planificación anticipada. Almacenar y clasificar los productos para satisfacer la demanda de los consumidores requiere al menos 18 meses de preparación¨ Victor Hernández director de TI de Grupo La Huerta.

Citei, socio tecnológico de larga data de La Huerta, identificó una brecha en el suministro de información de la compañía de alimentos cuya mejora podría ayudar a proporcionar un mejor servicio y tiempos de respuesta más rápidos a los clientes.

¨Para nosotros es importante estar cerca de nuestros clientes. Y para eso necesitamos una infraestructura tecnológica efectiva¨ Victor Hernández.

Nuestro cliente eligió SAP HANA como ERP ya que es capaz de soportar al grupo de 5 empresas que La Huerta estaba por homologar, conteniendo su información y permitiéndole la operación 24x7 para mejorar el tiempo de atención a sus clientes.

Una vez definido el ERP y después de una consultoría y dimensionamiento profundo, CITEI y HPE junto con La Huerta y la Casa Consultora elegida para la implementación de S4H optaron por una nueva plataforma para proporcionar al corporativo una infraestructura autónoma, capaz de soportar pesadas cargas de trabajo y exclusiva para S4H.

Primero se eligió una Infraestructura Converged System 500 (CS500) for SAP HANA, (la cual viene preconfigurada de fábrica) ,después se eligió el Almacenamiento HPE 3PAR StoreServ y el HPE Disaster Tolerance for SAP HANA ( recomendación de CITEI para proteger al cliente con una copia de seguridad ante cualquier fallo que pueda tener el equipo ya sea un corte de energía o algún error humano) , también se adquirió el primer Switch Aruba de la empresa como parte de la solución de networking ofrecida y por último StoreOnce sistema de respaldos y servidores de aplicativos.

El proyecto fue totalmente arrendado por HPE Financial Services con quienes siempre hacemos todas nuestras operaciones otorgando así uno de los valores agregados que les damos a nuestros clientes.

¨ La Huerta continuará confiando en su socio tecnológico CITEI para todas las actualizaciones de hardware después de esta trasformación positiva¨ Victor Hernandez, Director de TI de La Huerta.